 
Durante los últimos días, el país ha sido escenario de distintas manifestaciones ciudadanas que reflejan inquietudes frente a decisiones de carácter económico y social. Estos acontecimientos reúnen a diversos sectores de la sociedad y evidencian la presencia de dinámicas históricas de participación colectiva en el Ecuador.
En la última década, se han registrado varios episodios de movilización nacional vinculados a temas de alcance público y social. En 2015, 2019 y 2022 se desarrollaron procesos similares que concluyeron con distintos niveles de acercamiento entre instituciones y ciudadanía, destacando el rol de la mediación y la búsqueda de entendimientos.
Actualmente, se han dispuesto medidas como los estados de excepción y los toques de queda en algunas provincias. Desde una mirada académica, resulta pertinente analizar estos hechos considerando el equilibrio entre la gestión del orden público y el fortalecimiento de las garantías ciudadanas, dentro del marco institucional vigente.
Estos acontecimientos invitan a reflexionar sobre los mecanismos de encuentro y participación social que contribuyen al desarrollo de soluciones sostenibles. La historia del país muestra que la cooperación y la corresponsabilidad son esenciales para el fortalecimiento de la convivencia nacional.
Este artículo forma parte del compromiso académico de la Maestría en Ciencias Políticas Mención Políticas Públicas de la UTPL, que junto a sus estudiantes impulsa espacios de análisis y reflexión sobre temas sociales, políticos y económicos del país.
A través de la Revista Política y Políticas, la maestría fomenta el pensamiento crítico y el diálogo constructivo sobre los desafíos contemporáneos del Ecuador y la región. Consulta la revista aquí: https://utpl.edu.ec/revista-politica/
 
Director de la Maestría en Ciencias Políticas Mención Políticas Públicas UTPL
Programa Derecho, Democracia y Políticas Públicas
Copyright 2023. Universidad Técnica Particular de Loja